PROYECTO ARTE.PAG.2.

NIVEL 5.
-->
José Cúneo. 1887-1977
Pintor uruguayo de mucha significación en nuestro país.
Estudió dentro y fuera del país, realizando viajes a Europa, Turin y París, donde conoció artistas importantes interesándose por la obra de Cezanne y Gauguin. A su regreso, comienza su producción planista realizando paisajes de la ciudad de Melo y retratos. Viaja nuevamente a Europa donde recibe la influencia del expresionismo y uso de la diagonal que marcará su obra futura. A partir de 1930 comienza su serie ranchos, lunas y acuarelas del campo uruguayo. Recibe numerosos premios. Viaja a Europa nuevamente y toma contacto con la pintura abstracta, produciendo obras que firma con el apellido materno.Recibe reconocimientos nacionales e internacionales. Regresa a Europa por última vez donde fallece en 1977..

Trabajamos a partir de 2 obras de José Cúneo: "Luna sobre el barranco" y "Luna Nueva".



















Hicimos el recorte "Matices de color" "el verde" . 
En nuestra segunda etapa experimentamos en taller, algunas de nuestras producciones:



1eros años A y B.
 Trabajamos con los elementos del lenguaje plástico. El punto, la línea y la mancha.



5to año A.
Tomamos además de Impresionismo, el arte abstracto. El referente fue Joaquín Torres García. 
Creamos nuestras obras en XO. Explicamos nuestros símbolos.

 Esta es una pintura abstracta hecha en soporte tecnológico, en la actividad Etoys.
Como sabrán el arte abstracto se hace co mucha imaginación y sin un tema final.
Esto significa que no hay que pensar en el tema final sino, en la imaginación de cada uno juntando figuras diferentes.
Cuando la figura esté pronta hay que ver si se ve un dibujo u otra cosa.  
Por ejemplo a mí me pasó que quise hacer una pintura abstracta y comencé a juntar figuras sin pensar en lo que quedaría.
Entre ellas, la estrella celeste mar con la luna al lado, ya da la sensación  que me gusta la noche estrellada.
El conjunto de círculos de muchos colores significa que me gusta mucho la música, se puede apreciar por el tamaño que ocupa en la pintura. 
Diana.   

Realizamos un taller de producción utilizando la técnica del esgrafiado. Titulamos nuestras creaciones según nuestra inspiración.
Algunos ejemplos (todos en nuestro blog.pestaña 5to año).

CARNAVAL

SEMBRANDO AMISTAD

LIMADURAS DE HIERRO IMANTADAS
 6to año A.
Luego de haber abordado la Arquitectura en el Estilo gótico, partiendo de la Parroquia Santa Isabel, incursionamos en nuestro proyecto en el Estilo Futurista, investigando  sobre el mismo, desde las ideas  que lo sostienen hasta los materiales que se utilizan, etc., ejemplos en el país y en el mundo. Curiosidades.








 Luego en equipo con las familias elaboramos maquetas de edificios con distintas finalidades(hoteles, oficinas, torres de control, etc.






LA PROPUESTA DE 6TO B.
Luego de trabajar con 6to A desde "El arte en nuestra ciudad", nosotros desde la escultura, transitamos en el conocimiento de un artista contemporáneo: José Gurvich.

El beso
El abrazo

El hombre cósmico
Nacido en Lituania en 1927, vino al Uruguay de muy pequeño con su familia y vivió en el Barrio Sur, donde se crió en condiciones humildes. Estudia en la Escuela Nacional de Bellas Artes, pintura, pero incursionó en diferentes manifestaciones del arte: pintura, escultura, cerámica, también fabricó juguetes de madera, objetos con guampa, hueso y otros materiales.
Perteneció en forma activa al Taller de Joaquín Torres García, perteneciendo a la corriente constructivista. Muchas de sus obras son de estilo figurativo, con caracter antropomórfico y sintetizan el principio de lo masculino/femenino, el valor de la vida y la génesis, otras buscan representar al hombre universal, otras con formas de torres, de las cuales salen figuras humanas que se elevan. 
Su obra como escultor es recientemente conocida a partir de exposiciones que se realizan desde el año 2003.

 La docente y escultora Alicia Bon junto a la escultora Verónica Vázquez realizan diferentes propuestas para acercar los niños a la obra de Gurvich de una forma motivante, tomamos dos de las sugerencias luego de los talleres de investigación sobre el artista y su obra, la de creación de esculturas colgantes con materiales de desecho (telas, alambres, papel, botones, cartones, botellas, etc), buscando la representación de figuras humanas, dando oportunidad de crear y combinar materiales atando, cosiendo, pegando, enganchando, como lo hacía el artista en sus obras con material de desecho. También algunos niños trabajaron con pasta de papel, otros con papel torneado y otros con cables y alambres.
Aquí el taller con madres y padres






 Algunas de las creaciones: esculturas colgantes, formas antropomórficas






ARTE Y CIENCIAS NATURALES. (Astronomía) 6to año A.
 Taller de producción. Trabajamos con técnica libre sobre bandejas de cartón.
Así nos inspiró el estudio del Universo.




Las salidas didácticas motivaron también expresiones del arte, por ejemplo 6to año A tomó como tema los paseos principales en el viaje a Montevideo, realizando producciones muy creativas con diferentes técnicas.
Muchos eligieron la Torre de Antel.









Otros compañeros eligieron el Jardín Japonés.

Otros, el Teatro Solís
Otros la Puerta de la Ciudadela







2 comentarios:

Anónimo dijo...

me encanto ver de nuevo la escuela soy una naestra que estubo trabajando en esa escuela. me parece un proyecto muy bueno vamos arriba sandra

Unknown dijo...

Investigando me encuentro con interesante blog. Maestra muy buena y válido todo lo que le hizo sentir esta escuela! pero estuvo va con v no con b. Quiero pensar que como las teclas están pegaditas, una al lado de la otra, su dedo se equivocó de lugar. De todas formas hay que leer antes de enviar algo.